25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En el IES José Hierro hemos querido aportar nuestra pequeña contribución a la lucha contra el maltrato a la mujer. Conscientes de la importancia que adquiere la educación para cambiar conductas profundamente arraigadas en la sociedad, el grupo de dinaminazión escolar de la biblioteca del centro decidió implicar a los alumnos en una tarea colectiva.

Se convocó un concurso que sirviera para denunciar la desigualdad, promover el respeto y la tolerancia, contribuir a la autonomía personal, y que sirviera como fuente de creatividad. Se elaboraron carteles con una parte gráfica y un eslogan. Y nuestro instituto se empaleló con los carteles de los alumnos.

INTERCAMBIO CON LOS ALUMNOS DE TORQUAY (INGLATERRA)

La primera semana de noviembre se produjo la llegada a nuestro centro de alumnos ingleses de la localidad de Torquay, como parte del programa de intercambio que se produce en el 4º bilingüe en el IES José Hierro desde hace algunos años. Los alumnos y su profesora se hospedaron en los hogares de sus compañeros españoles y compartieron experiencias durante una semana, conociendo nuestra región. Su testimonio fue recogido por Hierrovista en una entrevista.

"LA OLA"; ¿CREÍAS QUE NO SE PODRÍA REPETIR?

El día 10 de noviembre los alumnos de 4º de ESO y de PCPI fuimos al Auditorio de San Vicente de la Barquera a ver la película alemana “La ola”, dentro del programa Cine en la Enseñanza, en el que a lo largo del curso académico se proyectarán otras cuatro películas.

El argumento del filme está basado en hechos reales. Un profesor de un instituto para explicar lo que es el fascismo, intenta aplicarlo en su clase de un modo práctico, de modo que en algún momento se confunde experimento educativo y realidad. En el instituto se crea “La Ola”, un movimiento estudiantil liderado por el profesor que se parece mucho a cualquier movimiento fascista de los años 30; estética, disciplina, autoridad, sentimiento de comunidad y discriminación al diferente, seguimiento al líder… El desarrollo de la idea inicial del profesor parece que se puede descontrolar…

Los miembros de Hierrovista consideramos que la película es muy válida para comprender el neofascismo y por lo tanto tiene sentido educativo. Explica muy bien con qué facilidad pueden surgir brotes de violencia en la sociedad y con qué facilidad especialmente los jóvenes pueden ser manipulados. En general observamos que a los alumnos les gustó y les impactó, así que animamos al resto de compañeros a que la vean si tienen oportunidad.

PRIMERA SEMANA DELTERROR



La semana del 3 al 6 de noviembre se celebró la Primera Semana del Terror con una serie de actividades que incluyeron exposiciones, lecturas y un concurso literario.

La biblioteca del instituto se convirtió en un espacio terrorífico. El esqueleto del Departamento de Biología señalaba impasible hacia la exposición de una serie de libros cuya temática giraba en torno al tema del terror, lo fantástico y el misterio; a la vez, los murciélagos sobrevolaban el pasillo y las ventanas. La misma puerta de la biblioteca avisaba de la entrada hacia una zona peligrosa.

Además, se organizó un concurso literario que tenía como título: “Una vez escuché una historia que me dejo helada la sangre”… Los relatos debían ocupar una sola cara y basarse en experiencias oídas o inventadas por los participantes. El día 11 de noviembre se leyeron los cuentos ganadores y podemos afirmar que, durante algunos instantes, las velas parpadearon y las respiraciones se detuvieron. Ni un murciélago se movía…